Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Hidrodinamica

Imagen
flujos internos, viscosos, region de entrada La diferencia primordial entre flujo interno y externo se encuentra en que, en flujo interno, en la región de entrada existe una capa limite y una corriente libre uniforme, que se acelera de acuerdo a la tasa de crecimiento de la capa limite; existe además una segunda y más importante diferencia que es cuando el flujo se hace completamente desarrollado. En tal caso, la velocidad varia sobre todo el conducto y no hay corriente libre o capa limite bien definida y delimitada. Se considera la región de entrada para flujo laminar, como se indica en la figura siguiente: La velocidad es uniforme a la entrada y la capa limite crece con la distancia desde la entrada hasta que el flujo está completamente desarrollado. De la ecuación de continuidad, se observa que la parte central del flujo debe acelerarse; a través de la ecuación de Bernoulli a lo largo de una linea de corriente en esta región de corriente libre se observa que la presión de

Hidrodinámica Flujo Compresible

Imagen
Hidrodinámica Flujo Compresible Conceptos Fundamentales Se denomina flujo comprensible a aquel fluido  cuyo densidad varía significativamente ante un cambio de presión. Tanto los gases, como los líquidos y los sólidos, todos disminuyen su volumen cuando se les aplica presión. La entre de la variación de volumen y la variación de presión, es una constante K, propia de cada material, que depende de la elasticidad del mismo. El valor de K es muy grande para sólidos y líquidos, ya que varían escasamente su volumen (por lo tanto su densidad) ante una variación de presión. Es por esto que se dice que la mayoría de sólidos y líquidos son incompresibles. En cambio el valor de K es muy pequeño para los gases, dado que ante una gran presión, su volumen disminuye mucho. Entonces decimos que la mayoría de los gases son fluidos compresibles Número de Mach Es el parámetro dominante en el análisis de flujos compresibles, con efectos distintos dependiendo de su magnitud. 0.3 <

Hidrodinámica Flujos Incomprensibles

Imagen
Potencia, Bombas y turbinas Un sistema típico en el que se bombea un líquido es  La potencia (P) de una bomba hidráulica es la relación entre la energía de flujo proporcionada por la bomba y el tiempo que la misma ha estado en funcionamiento para comunicar dicha energía. Normalmente esta magnitud se suele expresar como el producto de la presión del fluido por su caudal: En todas las instalaciones siempre se producen pérdidas, por lo que siempre la potencia de la bomba hidráulica debe ser mayor que la potencia teórica prevista. Se define así el rendimiento, como el cociente entre la potencia útil necesaria y la potencia consumida por la bomba. Este valor siempre será menor que la unidad. A esta potencia consumida habrá que sumar la pérdida de potencia calculada en el apatado anterior, por lo tanto: Las expresiones que hemos obtenido son válidas para conducciones rectilíneas o con un gran arco de curvatura. Cuando en las tuberías

Hidrodinámica flujos incomprensibles

Imagen
Hidrodinámica flujos incomprensibles Descripción del flujo Hay cuatro formas básicas de describir un flujo: 1.     Una línea de corriente es aquella línea que en un instante dado es tangente al vector velocidad en todo punto. 2.     Una senda es el camino seguido realmente por una partícula fluida. 3.       Una línea de traza es el lugar geométrico de las partículas que en instantes sucesivos pasaron por un punto dado. 4.     Una línea fluida es un conjunto de partículas fluidas que en un instante dado forman una línea. Visualización del flujo Entre los métodos de visualización podemos citar los siguientes 1. Inyección de humo, tinta o burbujas. 2. Viruta o polvo sobre la superficie libre. 3. Partículas trazadoras con flotabilidad neutra. 4. Técnicas ópticas que detectan cambios en la densidad del fluido: método de las sombras, «Schlieren» e interferometría. 5. Hilos o lanas sujetos a las superficies que limitan el flujo. 6. Sustancias que se evaporan so