Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

Hidrostatica y Presión

Imagen
Hidrostática La hidrostática es el estudio de los fluidos en estado de reposo que pertenece al campo de la mecánica de fluidos, llamada también hidráulica. El principio de la hidrostática indica que la diferencia de presión entre dos puntos de un mismo líquido es igual al producto del peso específico del líquido determinado por la diferencia de los niveles. Para calcular la hidrostática y su presión, se debe tomar además dos principios que definen el comportamiento de ésta: El principio de Pascal que indica que un líquido en reposo ejerce presión en todos los sentidos. El principio de Arquímedes describe cómo el aumento de la profundidad provoca una mayor presión permitiendo la flotabilidad de objetos dentro del líquido. Presión Se le llama presión, a la reacción inmediata que ejerce un cuerpo sobre otro en relación de peso o fuerza. La presión técnicamente se refiere a dos tipos fundamentales, opresión y compresión, la opresión es comúnmente asociada a la falta de lib

Principio de Arquímedes

Imagen
Principio de Arquímedes Al recoger un objeto pesado  y meterse con él en un recinto con agua (una piscina, alberca, bañera, etc.) se puede comprobar que el objeto se vuelve menos pesado. Esto es debido a que cualquier cuerpo dentro de un fluido sufre una fuerza con la misma dirección y sentido contrario a su peso. Esta fuerza, denominada fuerza de empuje, corresponde con el peso del fluido desalojado al introducir el cuerpo en él. De esta forma, el peso del cuerpo dentro del fluido (peso aparente) será igual al peso real que tenía fuera de él (peso real) menos del fluido que desplaza al sumergirse (peso del fluido a fuerza de empuje). Matemáticamente:  Fuerza de empuje Un cuerpo antes de sumergirse tiene un peso que se denomina peso real. Tras sumergirse su peso real se contrarresta con fuerza de empuje (E) que ejerce el fluido sobre él. Dicha fuerza es igual al peso del fluido que desplaza al introducirlo. La resultante de las fuerzas E y P se denomina peso apar

Principio de pascal

Imagen
Principio de pascal El Principio de Pascal dice que, al ejercerse una presión sobre un fluido, esta se ejercerá con igual magnitud en todas las direcciones y en cada parte del fluido. Los fluidos pueden clasificarse en dos tipos de acuerdo con su comportamiento cuando se ejerce una presión sobre ellos: Fluidos compresibles: Estos fluidos pueden expandirse o comprimirse dependiendo de la presión que se ejerza sobre ellos. Los gases son los fluidos compresibles por excelencia. Fluidos incompresibles: Estos fluidos no cambian su volumen por efectos de la presión. Los líquidos y los sólidos son considerados incompresibles. El principal problema de aplicación del Principio de Pascal es la Prensa Hidráulica, la cual está formada por dos recipientes de paredes rígidas, cada uno de ellos contiene un fluido incompresible y ambos recipientes se encuentran conectados por la parte inferior, razón por la cual, la altura del fluido es la misma en cada uno de los recipientes.

Presion hidrostatica

Imagen
Presión Hidrostática La presión hidrostática, por lo tanto, da cuenta de la presión o fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar. Se trata de la presión que experimenta un elemento por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido. El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del recipiente y sobre la superficie del objeto introducido en él. Dicha presión hidrostática, con el fluido en estado de reposo, provoca una fuerza perpendicular a las paredes del envase o a la superficie del objeto. Dado un fluido en equilibrio, donde todos sus puntos tienen valores idénticos de temperatura y otras propiedades el valor de la presión que ejerce el peso del fluido sobre una superficie dada es: p: la presión hidrostática. r: la densidad del fluido. g: la aceleración de la gravedad. h: la altura de la superficie del fluido.  Es decir, la presión hidrostática es independiente del líquido, y sólo es función de la altura que se considere.