Principio de pascal


Principio de pascal

Meteorología - Presión atmosférica - Taller Virtual de ...
El Principio de Pascal dice que, al ejercerse una presión sobre un fluido, esta se ejercerá con igual magnitud en todas las direcciones y en cada parte del fluido.

Los fluidos pueden clasificarse en dos tipos de acuerdo con su comportamiento cuando se ejerce una presión sobre ellos:

  • Fluidos compresibles: Estos fluidos pueden expandirse o comprimirse dependiendo de la presión que se ejerza sobre ellos. Los gases son los fluidos compresibles por excelencia.
  • Fluidos incompresibles: Estos fluidos no cambian su volumen por efectos de la presión. Los líquidos y los sólidos son considerados incompresibles.

El principal problema de aplicación del Principio de Pascal es la Prensa Hidráulica, la cual está formada por dos recipientes de paredes rígidas, cada uno de ellos contiene un fluido incompresible y ambos recipientes se encuentran conectados por la parte inferior, razón por la cual, la altura del fluido es la misma en cada uno de los recipientes.

La peculiaridad de este sistema, es que el área transversal de ambos recipientes es diferente, en uno de ellos, es mucho menor.

En el equilibrio mecánico, la altura del fluido en ambos recipientes es la misma; por tanto, las presiones en ambos recipientes, también serán las mismas. Así que, al ejercer una presión sobre uno de los recipientes, esta se ejercerá con igual magnitud en todas las direcciones y en cada parte del fluido, de esta manera el fluido se desplazará hacia el otro recipiente para lograr nuevamente el equilibrio, es decir, para igualar las presiones en ambos recipientes.

Las presiones deben ser las mismas en los recipientes 1 y 2, entonces:

P1=P2                         
y por lo tanto:

F1/A1 = F2/A2

Emilio Quiroz Cueto #18310136

Fuente:
Guerrero, P. [Ed.]. (2011), Mecánica de fluidos, México, Pearson Educación.


Comentarios

  1. Aqui les comparto un link para reforzar lo visto https://youtu.be/QedvJ7gzwkQ
    Quiroz Cueto Emilio Alonso 18310251

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Fluido newtoniano y no newtoniano

Hidrodinamica