Presion hidrostatica



Presión Hidrostática

La presión hidrostática, por lo tanto, da cuenta de la presión o fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar. Se trata de la presión que experimenta un elemento por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido.


El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del recipiente y sobre la superficie del objeto introducido en él. Dicha presión hidrostática, con el fluido en estado de reposo, provoca una fuerza perpendicular a las paredes del envase o a la superficie del objeto.

Dado un fluido en equilibrio, donde todos sus puntos tienen valores idénticos de temperatura y otras propiedades el valor de la presión que ejerce el peso del fluido sobre una superficie dada es:






p: la presión hidrostática.
r: la densidad del fluido.
g: la aceleración de la gravedad.
h: la altura de la superficie del fluido. 

Es decir, la presión hidrostática es independiente del líquido, y sólo es función de la altura que se considere.

Por tanto, la diferencia de presión entre dos puntos A y B cualesquiera del fluido viene dada por la expresión:







La diferencia de presión hidrostática entre dos puntos de un fluido sólo depende de la diferencia de altura que existe entre ellos.

La presión hidrostática es la fuerza que el fluido en estado de reposo ejerce sobre las paredes y obedece a dos principios:

  • Principio de Pascal.
  • Principio de Arquímedes.


Yered Canul Cayo #17110051



Fuente:
Elías Afif Khouri. Apuntes de hidráulica para explotaciones forestales. 2004. Universidad de Ovideo.

Comentarios

  1. https://sites.google.com/site/lasfuerzasdeluniversoblog/7-que-es-la-presion-hidrostatica
    En este apartado podemos retroalimentar lo aprendido en está sección de presión hidrostática, ya que no solo encontraremos una explicación diferente al experimento sino también una herramienta audio visual en el cual explica el comportamiento y como se calcula de manera matemática.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Fluido newtoniano y no newtoniano

Hidrodinamica